
El enoturismo es un tipo de turismo que está muy en boga en los últimos años. Eso de poder descubrir nuevos paraísos a través de la cultura del vino está haciendo que el público además de viajar descubra nuevos placeres que solo son perceptibles a través de los sentidos.
En la misma provincia de Barcelona tenemos de todo: Mar y montaña, que muchas veces se conjuga en una misma comarca. La de El Maresme es especialmente floreciente en muchos aspectos para cualquier persona.
Además, tiene una historia alimentada por el paso de distintas culturas y una naturaleza generosa en la que destacan los parques naturales, las ciudades costeras y sus playas, sin descartar su industria potente para toda Catalunya.
No es difícil acceder a toda la Comarca de El Maresme porque los transportes vía terrestre son muchos y bien comunicados.
Moventis dispone de dos líneas de autobús que comunican Barcelona con los principales municipios del Maresme.
Es ideal llegar a la Ciudad Condal y acercarse a la estación de autobuses para tomar la Ruta de El Maresme y conocer sus múltiples sorpresas con sus habitantes, ciudades, espacios naturales, gastronomía y turismo enológico.
Al hablar de enoturismo en El Maresme no queda más remedio que citar y describir lo que es una de las zonas vitivinícolas más pequeñas de Europa, pero que produce unos caldos tremendamente cuidados que llegan a muy pocas partes debido a la escasa extensión que ocupan sus viñedos y a que son tan exquisitos que apenas salen de Catalunya.
Los mejores vinos de la Comarca del Maresme son los blancos, sin que se desprecie la elaboración de rosados, tintos y espumosos.
La Denominación de Origen Alella. Vinos del Maresme.
Dentro de la comarca existe una denominación de origen vinícola, una de las más pequeñas de toda la Península Ibérica, llamada D.O. Alella.
Es poco conocida fuera de Catalunya, pero sus vinos son de gran calidad y muy apreciados por quien los consume. Tiene una extensión de poco más de 300 hectáreas que se localizan entre la sierra y el litoral mediterráneo, a escasos kilómetros de Barcelona, cuyo principal municipio, que da nombre a toda la Denominación de Origen, es Alella.
Una de las características más particulares de esta zona vitivinícola es que los viñedos están plantados en terrazas que se orientan en diversas direcciones casi siempre con vistas al Mar Mediterráneo.
El suelo es arenoso con una gran permeabilidad al agua y retención de los rayos solares lo que es bueno para conseguir unos vinos muy finos.
En esta zona existe un microclima propiciado por la sierra que hace que los vientos fríos no lleguen a las viñas y condensa la humedad del mar, por lo que este clima no es el típico mediterráneo que se suele dar en el litoral.
La Denominación de Origen Alella está dividida en tres zonas:
- Franja litoral, que se extiende hasta una altitud de 90 m. en la que se cultiva preferentemente garnacha blanca.
- Zona intermedia, entre los 90 y 150 m. que es la parte más amplia en la que se encuentran buena parte de las cepas viejas y donde se encuentra la variedad llamada pansa blanca.
- Zona interior, en la que se cultiva también pansa blanca en altitudes que van desde los 160 a 260 m. y es la parte más fría.
En estas dos zonas existen variedades internacionales como Chardonnay, Merlot, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir.
Se producen vinos blancos preferentemente, pero también hay algunos tintos y rosados. Los actuales blancos son más secos que los que salían antes de la década de los 70 del siglo pasado.
Ahora son aromáticos, ligeros y frescos en barricas de madera de roble para una mejor intensidad en el gusto.
Los vinos tintos y rosados tienen un prestigio debido a su personalidad, coloración y riqueza aromática. Son muy equilibrados, gracias a la excelente maduración que es característica del lugar.
Historia de los vinos de El Maresme
El Maresme empezó a producir vino en época de los Layetanos; en ello influyeron fenicios y griegos, pero con los romanos se dio un paso adelante en el cultivo, comercio y consumo, siendo reconocidos en las crónicas de Marcial y Plinio el Viejo.
Durante la Edad Media se tienen noticias de que los consumían los Condes de Barcelona y la burguesía catalana en el siglo XIX llegaba a exportarlos a las Américas.
Ya en el s. XX, en 1953, se creó la Denominación de Origen Alella por parte del Consejo Regulador, extendiéndose por 18 municipios de El Maresme y Vallès Oriental.
Fiesta de la Vendimia en Alella
En el mes de septiembre, concretamente durante el segundo fin de semana, se celebra la Fiesta de la Vendimia en Alella en la que se programan diversas actividades relacionadas con la enología dentro de esta D.O.
Son muy atractivas y también hacer una excursión en esos días a esta localidad para disfrutar de la bendición del primer mosto, la pisada de la uva, visitas guiadas a bodegas, cursos de cata de vinos, concursos y muchos otros acontecimientos para satisfacción de los aficionados al licor de Baco.
Moventis pone al servicio del turista que quiera acercarse a Alella durante todo el año, el autobús de la línea C-8 con trayectos de ida y vuelta entre Teià - El Masnou - Alella – Barcelona y también la nocturna N-81 entre Barcelona y Vilassar de Dalt, con paradas en varios municipios de la comarca, entre ellos Alella.
Una magnífica forma de viajar hasta El Maresme y disfrutar de sus vinos y otras actividades, sin preocuparse por el transporte y, así, estar en la fiesta con la comodidad de que se puede participar en las catas, comer en los restaurantes bebiendo los exquisitos caldos de la región y volver a Barcelona (o cualquiera de las poblaciones de las rutas de los autobuses) sin el problema de conducir un vehículo.
Para recorrer los distintos destinos que propone Moventis o contratar cualquier servicio para el transporte de viajeros en autocar, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Tendrá la mejor atención y resolveremos cualquier problema que usted tenga.