
En esta ocasión realizamos una escapada, para deleitarnos con los caprichos arquitectónicos de L'Arboç, llaman la atención sus edificios, tanto por lo inusuales que son, como por su belleza. L’Arboç localidad situada a 171 m. de altitud, en la comarca del Baix Penedés, junto a la N-340 entre Vilafranca del Penedés (12 Km.) y El Vendrell (7 Km.), a 37 Km. de Tarragona, 60 Km. de Barcelona. Llegando en el autobús, desde la N-340, veremos los edificios emblemáticos de esta villa: la Giralda, la Iglesia-Catedral y la torre de Bell-Esguard.
Un pueblo del Baix Penedés, con mucho encanto
En plena comarca vinícola del Penedés surge la villa de las “casas bonitas, del buen vino y del encaje de bolillos”, como dice el refrán. Desde su inicio fue un pueblo con grandes privilegios por su condición de villa real, donde no existía el feudalismo, ello conllevó a poder tener una condición social de " ciutadans honrats", con una riqueza considerable gracias a actividades artesanales, mercantiles y financieras.
L'Arboç es un pueblo de gran recorrido cultural e histórico, donde podemos encontrar:
- Monumentos y rincones emblemáticos
- Riqueza patrimonial: el encaje de bolillos
- Ferias y fiestas, el folclore
- Gastronomía típica
Monumentos más destacados de la villa de L’Arboç
Un paseo por su casco antiguo nos descubre una ciudad con mucha historia y tradiciones.
- La Giralda de L'Arboç, es propiedad privada y admite exclusivamente visitas concertadas, de 1h. aproximadamente. Es un edificio promovido por Joan Roquer Marino,a la vuelta de su viaje de bodas en Andalucía, donde cautivado por la arquitectura califal, quiso reproducirla totalmente en su residencia. Es una réplica de la Giralda (escala 1: 2), en su interior encontramos, el patio de los leones de la Alhambra granadina y un salón con una cúpula bizantina en oro, a semejanza del Salón de Embajadores de los Reales Alcázares de Sevilla. La Giralda se convirtió en un lugar de encuentro, tertulias y festivales de música con personajes ilustres vinculados con la cultura.
- La calle Mayor, con casi 300 m. de longitud, acoge un buen número de edificios de estilos arquitectónicos diversos, desde casas medievales a construcciones neogóticas, modernistas, novecentistas y neoclásicas. Antiguamente estaba porticada; ahora ya solo queda un tramo con porches de arco rebajado sobre gruesas columnas.
- La Iglesia parroquial de "Sant Julià", de estilo barroco, guarda en su interior la Capilla "dels Dolors", con las pinturas franco-góticas que decoraban el ábside de la iglesia original. Conocida como la catedral del Penedès, por sus grandes dimensiones. La fachada tiene dos torretas de planta cuadrada, un gran rosetón y, debajo, la impresionante portada barroca.
- El Palacio "Gener i Batet", gran casa residencial de estilo ecléctico, hecho construir por el indiano Don Josep Gener i Batet. Catalogado como "Bien Cultural de Interés Local" en el Plan de Ordenación Urbanístico Municipal de l’Arboç. Durante los años 50, los Salesianos compraron el edificio para destinarlo a noviciado, actualmente escuela-residencia.
- La Residencia de Ancianos "Sant Antoni Abat", es un edificio modernista que sustituye a un antiguo hospital medieval. El edificio con un patio alrededor y una capilla neogótica, donde destacan las dos torres gemelas de la fachada. Con las aberturas ojivales, de inspiración gótica y los característicos marcos en ladrillo visto.
- La Torre Bellesguard o Casa Pons, del arquitecto Juan-Bautista Pons y Trabal, es un edificio residencial con jardín, de estilo neogótico, con una destacada torre-mirador de planta circular, de aire casteller, rodeada en lo alto por corceles sobre ménsulas y coronada con una apuntada cubierta cónica.
La encajera, Oficio Singular de Cataluña
El Monumento a La Puntaire de Joan Tuset, en homenaje a la arraigada y conocida artesanía local, el encaje de bolillos y al colectivo de encajeras de toda Cataluña. Es una escultura de 2 m. de altura en bronce, extremadamente realista, representa una mujer joven y fuerte, haciendo encaje de bolillos, sobre un madroño (símbolo del escudo de Arbós). No dejes de visitar el Museo de Puntas de Cojín, acoge una colección de 500 piezas hechas con encaje de bolillos, está situado en la 2ª planta de la Casa de Cultural (Can Rossell).
Fiestas y folclore, los bailes de diablos, bastonera y gigantes
- La Fiesta Mayor, declarada recientemente Fiesta Patrimonial de Interés Nacional. Dedicada al patrón San Julián y a los mártires Justino y Fortunato junto con las santas Cándida y Victoria. Durante la fiesta los elementos representativos son El Baile de Diablos y la Carretillada, el Baile de Bastoners, los Gigantes y la Jornada Castellera (Els Minyons). El momento más esperado es la tradicional Carretillada, cuando la calle Mayor a oscuras acoge el baile de diablos.
- La Feria de Santa Lucía, feria del encaje de bolillos, registrada como la única feria temática de este sector, en Cataluña. Tene su punto álgido en el gran encuentro de encajeras que reúne hasta 1000 artesanas.
- La Feria Modernista del Penedès, se celebra el último fin de semana de mayo, para rendir homenaje al arte modernista que decora los edificios de la villa.
Gastronomía de la zona, según sus viñas y agricultura de secano
La Cooperativa Agrícola, pilar de la economía local, tiene una tienda donde se puedes adquirir el vino y el cava de producción propia, es D.O. Penedès, además de otros productos agroalimentarios, como aceite de oliva D.O. Siurana.
También cabe destacar “la coca enramada”, sus ingredientes de calidad y todo lo que la rodea: horneros, campesinos, carniceros, restauradores, bodegas y cooperativas. Incluso hay un acontecimiento L'Enramada de l'Arboç, creado para dar a conocer este producto en una muestra enogastronómica.
Para los amantes de la cerveza artesana catalana, en la Feria de la Cerveza Artesana de L'Arboç se acoge a los mejores cerveceros de Catalunya. Donde se hace la “Butifarrada popular” con salchicha hecha al momento delante de los asistentes, para acompañar esta antigua bebida.
No olvides probar las avellanas, en la pastelería La Confianza, ubicada en el edificio de Cal Freixes.
¿Cómo llegar en autobús a L’Arboç?
Podemos ir en autobús a L’Arboç con Autocars Poch