
Autobuses urbanos: Línea de Albinyana a El Vendrell
El Baix Penedes es una comarca pequeña de Cataluña, pero muy dinámica, y una zona en la que el turismo tiene una función decisiva, especialmente el enoturismo, los vinos, y el agroturismo familiar. La producción de vinos del Baix Penedés es conocida mundialmente.
Pero aparte de las viñas, y las bodegas, hay muchas cosas que hacer en el Baix Penedés y muchas conexiones entre sus pueblos. Las comunicaciones pueden hacerse en autobús, ya que no hay una gran distancia.
Si te encuentras en Albinyana , una localidad de interior, y te apetece llegar hasta las playas cercanas a la capital de la comarca, o bien conocer la ruta del músico Pau Casalls o los museos de El Vendrell, por poner un ejemplo, puedes hacerlo en autobús cogiendo una línea de Moventis.
También es posible que necesites desplazarte porque trabajas en El Vendrell
¿Cómo puedes ir desde Albinyana a El Vendrell?
Puedes usar el autobús urbano de Albinyana que te conecta con El Vendrell
Es Muy fácil. Moventis cuenta con las LRAL 13, una línea urbana desde Albinyana a El Vendrell, cuyo trayecto está operativo en ida desde las 7.20 hasta las 15. 40 y de vuelta entre 12 y 19:05.
A continuación os contamos que hacer en ambas localidades:
Lugares que visitar en Albinyana
Ubicado en una colina en la que reina la ermita de San Antonio, destacan en el municipio las Piezas, las Masies de Torrent y el antiguo pueblo de Tomoví.
Para alojarse en Albinyana hay 2 casas rurales; también hay restaurantes y una instalación de juegos que cuenta con actividades acuáticas.
En el pueblo hay restos arqueológicos de hace más de 3.500 años, subrayando la importancia de la Cueva de Vallmajor, en la sierra del Quadrell, con pinturas rupestres excepcionales de tipo esquemático
La antigüedad del pueblo es 1040. Hasta 1835 estuvo bajo la propiedad de los abades de Sant Cugat y a partir de entonces se eliminaron las señorías.
En Albinyana es también famoso el Parque Acuático Aqualeon, que tiene una gran variedad de atracciones acuáticas personalizadas para toda la familia y todas las edades, además de una gran cantidad de bares y de tienda de regalos.
El Vendrell, la capital del Baix Penedés
El centro neurálgico del Baix Penedés tiene una multitud de posibilidades de ocio. El Vendrell, cercano a las playas, es un municipio con gran afluencia de turistas. La costa del Vendrell es muy visitada por viajeros de todo el mundo.
Las playas están situadas a apenas tres kilómetros y se hallan en tres núcleos marítimos: Sant Salvador, Comarruga y el Francàs.
Playas azules
Las playas de arena fina de El Vendrell son consideradas a veces de las mejores playas de Cataluña. Están a unos 3 kilómetros del pueblo en los barrios de Coma-ruga, Sant Salvador y El Francás. Las playas tienen un alto nivel de yodo, son tranquilas y la temperatura del agua es ideal. Hasta tal punto son paradisiacas que desde el año 1988 tienen el galardón de Bandera Azul.
Turismo familiar
Para las familias con niños, El Vendrell ha sido distinguido por la Agencia Catalana de Turismo con el sello de Turismo Familiar. Dicha certificación asegura a los visitantes que las familias pueden disfrutar de ventajas acordes a sus necesidades concretas: habitaciones familiares, piscinas infantiles seguras, cuna, ofertas de restauración adaptadas o espectáculos en las calles para los niños.
El Vendrell cultural
Museo Pau Casals
Lo que originalmente fue la casa de Pau Casals, músico compositor del Himno de la Paz y uno de los más destacados músicos del Siglo XX, luchador por la democracia y la libertad, se convirtió en museo. Situado en el barrio marítimo de Sant Salvador, el actual museo se inauguró en 2001. Presenta la vida y la obra de Casals, mostrando al ilustre artista como hombre de paz y abordando su figura desde la infancia a la madurez
Museu Deu
Con obras desde la Edad Media, siglo XII, hasta la actualidad, dispone de una colección artística de las más importantes del país: alfombras, escultura, pintura, vidrio, orfebrería y marfil, todo ello reunido en un montaje espectacular.
Casa nativa de Pau Casals
La casa de uno de los mejores violonchelistas de todos los tiempos es una típica casa del siglo XIX de una familia humilde. Se puede seguir la vida infantil del músico en El Vendrel y como él mismo dijo “Afortunadamente, durante mis viajes por tantos países extranjeros (...) nunca he abandonado al niño del Vendrell”
La gastronomía típica
Uno de los productos más conocidos de El Vendrell es el xató, hecho fundamentalmente de escarola, salsa arromescada y otros aditivos. Tiene su punto álgido de fama en la Xatonada Popular, una diada culinaria para la degustación de este popular plato
Otras maravillas gastronómicas que no te puedes perder son los Orelletes, postre de Carnaval y Cuaresma, el pastel de Algorraba, el licor Resolis o el aceite que tiene en la Roscada su fiesta primordial
Respecto al enoturismo, el vino pertenece a la Denominación de Origen Penedés, y las bodegas del pueblo tienen una selecta gama de vinos y cavas
Los restaurantes
Para degustar la rica herencia de los fogones de El Vendrell, una buena forma es visitar sus numerosos restaurantes
En la web El Vendrell turístico puedes acceder a un listado de restaurantes con información de cada uno de ellos.
Como ves, puedes conocer estas localidades del Baix Penedés, de una forma cómoda y económica con los buses de Moventis. Pero puedes hacer otros recorridos, como:
Bisbal del Penedés - El Vendrell: LRC 02
Banyeres del Penedés – El Vendrell: LRC 01
Vendrell – Llorenc – Arboc: LRC 05
Bonastre –El Vendrell: LRC 09
Descubre todas las líneas de autobús de Moventis en el Baix Penedés