Ruta comarca Baix Penedès

El autobús une pueblos de la montaña 

El Baix Penedès es una comarca de Cataluña situada entre la ciudad de Barcelona y la de Tarragona. Está formada por tres áreas, una de montaña, un área central donde predomina la llanura y la viticultura, y un sector litoral con 12,5 kilómetros de playas de arena fina donde hay una gran oferta y demanda turística.

En la zona Norte y central del Baix Penedès hay pueblos de montaña que puedes visitar y conocer más a fondo con el servicio de autobús de Moventis, concretamente con TCC Autocars Poch, que en la actualidad conecta varias poblaciones de la comarca con su capital, El Vendrell.

A continuación te enumeramos todas las líneas que existen:

Líneas de autobuses interurbanos en el Baix Penedês:

  • Banyeres-Torregassa-Vendrell
  • Bisbal del Penedès-Albinyana-Vendrell
  • Vendrell-Bisbal del Penedès-Albinyana-Vendrell
  • Vendrell-Banyeres-Bisbal del Penedés-Vendrell
  • Vendrell-Llorenç-L'Arboç
  • Vendrell-Bisbal del Penedès-Albinyana-Vendrell
  • Bonastre-Vendrell
  • Vendrell-Llorenç-L'Arboç-Llorenç-Vendrell
  • Vendrell-Torregassa-Banyeres-Vendrell
  • Vendrell-Bonastre
  • Vendrell-Lloreç-L'Arboç-Vendrell
  • Concessió V – Fillola la Joncosa

Líneas de autobuses urbanos:

  • Línea urbana Albinyana
  • Línea regular La Joncosa

Tres pueblos para descubrir en el Baix Penedés 

La Joncosa del Montmell 

La Joncosa del Montmell es el pueblo más grande del término del Montmell, en el que también se incluyen Aiguaviva, Marmellar y Can Ferrer de la Cogullada. La Joncosa estuvo formada por tres casas en sus orígenes: Cal Cintet, Cal Ventosa, donde se halla el Ayuntamiento, y Cal Papiol. Ya en el año 1011 se habla de la fuente de la Joncosa.

Lugares a visitar en la zona del Montmell

  • Castell del Montmell:. Situado a una altura de 781 m sobre el 'diente' del Montmell, es el más elevado de todo el Penedès y mira hacia el Camp de Tarragona.
  • Castillo de Marmellar: considerado como paradigma de castillo románico, forma parte de un interesante conjunto llamado 'los Castellots'. Seguramente fue levantado en el siglo XI.
  • Actualmente, la bellísima pila bautismal de la iglesia de San Miguel Arcángel del Castillo de Marmellar, está dentro de la iglesia de Sant Jaume dels Domenys.
  • Aiguaviva: se trata de uno de los lugares más bonitos del término. La fuente Mayor y la del León llenan la gran balsa que en tiempos pasados ​​permitía el funcionamiento de un molino de cereales.
  • Ermita de San Marcos: se alza a 711 m de altitud sobre una peana situada en la montaña de San Marcos, desde donde se puede contemplar una excelente panorámica de los valles hundidos y sierras de alrededor.
  • Ermita de San Miguel: fechada antes del 1200, es la llamada iglesia vieja del Montmell y está dedicada a San Miguel.
  • Iglesia nueva del Montmell: consagrada en 1598, representa la tercera de las iglesias del municipio, ya que la primera fue la capilla del castillo y la segunda la iglesia románica de San Miguel.
  • El Montmell es un lugar ideal para hacer excursiones. Un interesante itinerario a seguir es caminar por la carretera que lleva a la Bisbal del Penedès y dirigirse hacia el Castillo del Montmell, sin olvidarse de visitar la iglesia nueva y la iglesia de San Miguel, patrón del municipio.
  • En la aldea de Can Ferrer de la Cogullada se puede visitar una típica roca en forma de punta llamada 'Pedrafita'.
  • Se puede hacer acampada libre en la Zona Recreativa de El Montmell, previo aviso al Ayuntamiento.

La Torregassa

Es un núcleo de población del Ayuntamiento de Sant Jaume dels Domenys, donde es digno de ver la masía de Cal Pau, del siglo XVIII, con un bonito portal adintelado de 1771, y la Capilla de San Antonio Abad, construida en 1813 por el propietario de Cal Palau.

Dentro del Ayuntamiento de Sant Jaume dels Domenys también se agrupan los núcleos de:

  • La Carroña
  • Cornudelia
  • Lletger
  • El Hostal
  • El Papagayo
  • El Papiolet
  • Santiago

Te aconsejamos que veas la web del Ayuntamiento de Sant Jaume dels Domenys para conocer más sobre estos pueblos.

La Bisbal del Penedès

Entre los monumentos a destacar en la Bisbal están:

  • La iglesia de Santa Maria: En ella hay que destacar el campanario, una torre ochavada de aspecto medieval y en el interior los grandes arcos de medio punto. A los pies de la iglesia hay un gran arco escarzano, en cuya clave figura esculpido el escudo de armas de los Salbà, ya que algunos miembros de esta familia fueron inhumados en el suelo de la iglesia de Santa Maria.
  • El Castillo de la Bisbal: Erigido entre 1043 y 1075, comenzado en época románica.
  • Las Vigas de la Sala: Hace unos ciento cincuenta años se construía la gran capilla del Santísimo adosada a la iglesia. Entonces probablemente se sobrealzó el tejado de la iglesia al tiempo que, en 1858 se levantaba todo el trozo de campanario añadido sobre el piso de campanas
  • Lastra Campana: Las llamadas lastres Campana son placas de revestimiento que se llaman así porque el marqués Giovanni Pietro Campana di Cavelli, gran coleccionista italiano de obras de arte y piezas arqueológicas, fue el primero que las estudió y clasificó en el siglo diecinueve. Las antefijas son piezas de terracota dispuestas verticalmente que tapan el frontal de los canales de tejas del alero de un tejado.
  • La fuente y los lavaderos: El interior es bastante grande. Hay una bancada a cada lado y está cercado con una bóveda apuntada de piedra. Un rebosadero que todavía mana hoy, marca el nivel máximo del agua en el interior del vaso. Una de las preocupaciones constantes del Común o el Ayuntamiento de La Bisbal era velar por el buen estado de las fuentes y pozos del pueblo ya que el agua era vital para la gente.

Esta es sólo una posible ruta por el interior del Baix Penedès. Pero hay otros pueblos en la zona mediana y en la Costa que merece la pena ver. Puedes recorrerlos con los autobuses de Moventis.

Jue, 27/12/2018
0