
El parque de atracciones del Tibidado es la insignia de la ciudad de Barcelona. Un lugar para pasar un día lleno de emociones fuertes, disfrutando de todas sus atracciones y espacios lúdicos. Pero, el parque del Tibidabo no es solo un parque de atracciones, ir al Tibidabo es ir al “gran mirador de ciudad”.
Este parque de atracciones es uno de los más antiguos del mundo, con más de 100 años de vida y de historia a sus espaldas. El recinto del Parque de Atracciones Tibidabo se encuentra situado en la montaña del Tibidabo.
En la actualidad, subir al parque de atracciones del Tibidabo es garantía de pasar un día divertido. Allí encuentras atracciones y distintos espacios de ocio y restauración pensados para acoger a todo tipo de público, desde los más pequeños hasta las personas más mayores. Y si queréis una foto de postal de la ciudad condal, ese es el lugar más indicado para ello.
Origen del emblemático parque del Tibidabo
El parque de atracciones existe, gracias a un proyecto de un gran emprendedor, Salvador Andreu i Grau. Este señor, de profesión farmacéutico y un amante de la naturaleza, en el 1899 (fecha que se considera el nacimiento del parque de atracciones del Tibidabo) quiso hacer accesible la montaña del Tibidabo a todos los barceloneses y para ello, promovió e impulso la creación de un tranvía, un funicular y un gran centro de ocio en la montaña de Tibidabo
Para hacer posible esa idea se constituyó una sociedad mercantil. Compraron los terrenos de la montaña del Tibidabo, desde el actual paseo de Sant Gervasi hasta el pico del parque natural de Tibidabo, lugar donde hoy está situado Parque de Atracciones Tibidabo.
Evolución de parque desde 1900 hasta nuestros días
En 1900 empezaron las obras del macro proyecto de la Montaña del Tibidabo, que abarcaba distintos planes de obra: la urbanización de la parte baja de la montaña, con la creación de una ciudad-jardín, apertura de una gran avenida que sirviera como eje central, un tranvía y un funicular que comunicaran la parte baja de la montaña con el pico del Tibidabo, donde se instalaría un gran parque de atracciones para todos.
¿Cuál fue la primera atracción del Tibidabo?
Tan solo un año más tarde de empezar las obras se inauguró la Avenida, el tranvía y el funicular.
El funicular del Tibidabo no solo sirvió como medio de transporte rápido desde la base de la montaña al pico más alto, se convirtió en la primera atracción turística del parque de Atracciones del Tibidabo. El ingeniero a cargo de las obras del funicular fue Bonaventura Roig y Queralt.
Gracias a esas obras la gente podía acceder de forma cómoda y rápida al pico más alto de la montaña desde donde se podía observar la ciudad.
En los primeros años se instalaron telescopios, columpios, juegos de bolos, los espejos, autómatas, estación de palomas mensajeras, espectáculos musicales se abren el Gran Café Restaurante Tibidabo y el Hotel Restaurante Coll.
Las atracciones más emblemáticas del Tibidabo
- En 1910 se instala el Carrusel Eléctrico y traen espectáculos de todo el mundo.
- En 1915 se inauguraría el Ferrocarril Aéreo, se habilitan espacios del parque para ofrecer una exposición temática sobre la primera Guerra Mundial.
- En 1921 se construye La Atalaya, una gran estructura metálica de 50 m de altura.
- En 1924 se abre el recorrido del tren turístico por toda la montaña hasta la puerta del hotel.
- En 1927 inauguración del monumento en homenaje al fundador del parque Tibidabo, Salvador Andreu i Grau.
- En 1928 se coloca otra atracción que aún perdura, el Avión, es una réplica del que hizo el primer vuelo Barcelona – Madrid.
- En 1929 la Exposición Internacional, para esta ocasión se había ampliado la capacidad del funicular.
- Después de la Guerra civil, tiempos de recesión para el parque, se emprenden nuevas reformas del parque y da paso a nuevos usos como en 1947 en el parque se organizaban verbenas de verano.
- En 1948 se abre el laberinto de cipreses.
- A partir de 1958 se invierte en el parque para la creación de numerosas atracciones como el Teleférico, las Ollas Voladoras, el Tren Miniatura, los coches eléctricos, la Casa de las Sorpresas, el Castillo Encantado, y se restaura la Doña Atalaya y Don Avión.
- En 1961 se instala la montaña rusa y nuevas atracciones como la Rueda Panorámica, Autos de Choque, Platitos de combate, el Girasol, el Juego de Café, Tontilandia Express, el Palacio de la Luz, con sus espejos cómicos y el Tibicar.
- El año 1979 aparece la primera mascota del parque de atracciones Tibidabo, una simpática bruja llamada «Pirula».
La Montaña Mágica
En la década de los ochenta, el parque de atracciones Tibidabo pasa a manos de un holding que hace reformas y bautiza al parque con el nombre «La Montaña Mágica».
Se modernizan la instalaciones e incorporan cada vez más atracciones y espectáculos. También se empieza a cobrar entrada, que hasta el año 1986 era gratis entrar al parque de atracciones.
Cierre y apertura del parque de atracciones Tibidabo
En 1999 y a pesar de que el parque de atracciones iba creciendo con nuevas atracciones, espectáculos y espacios de esparcimiento, sufre una quiebra que obliga a su cierre.
Pero en 2000 se reabre y remodela inaugurando grandes atracciones y dando acceso libre a zonas de la montaña del Tibidabo.
El Parque de Atracciones del Tibidabo, se ha convirtió en un lugar de obligada visita tanto para barceloneses como los visitantes, van creciendo el número de atracciones, al igual que crecen también los establecimientos destinados a ocio como cafés y restaurantes.
El entorno de la montaña del Tibidabo
El parque del Tibidabo es un parque natural de la Sierra de Collserola, y forma parte de la cordillera litoral catalana. La montaña del Tibidabo, conocida como el Monte del Águila en la Edad Media, es el pico más alto de esa sierra.
En 1283, el rey Pedro II “el Grande”, que fue Pedro III de Aragón, sella a esta Montaña como uno de los límites de la ciudad de Barcelona.
El monte del Águila fue rebautizado con el nombre de Montaña del Tibidabo en el siglo XVI, por los monjes residentes en el Monasterio de San Jerónimo y significa “te daré”.
Hasta finales del siglo XIX la Montaña del Tibidabo era un lugar que solo era transitado por pastores o montañeros ya que era bastante difícil acceder a la montaña por no haber vías de comunicación construidas.
En 1886 se edificó una pequeña capilla dedicada al Sagrado Corazón, hoy en día convertida en el Templo del Tibidabo. Dos años más tarde levantó un pabellón de estilo árabe para alojar a la reina María Cristina durante su visita a la Exposición Universal.
La montaña del Tibidabo tiene infinidad de zonas de libre acceso, a las que se puede acceder de forma gratuita y desde allí se tienen unas vistas espectaculares de Barcelona, también puedes admirar la iglesia.
El único sitio que hay que pagar una entrada es el parque de atracciones del Tibidabo, pero el parque de atracciones es solo una pequeña zona de toda la montaña del Tibidabo.
Cómo llegar en autobús al Parque de atracciones del Tibidabo
En la actualidad se puede subir al pico más alto de la Montaña del Tibidabo y visitar el parque de atracciones del Tibidabo y todos los espacios libres, en autobús.
El autobús al Tibidabo tiene nombre propio “el Tibibus”.
Dónde coger el Tibibus
El Tibibus, también conocido como la línea de bus de Moventis T2A, hace el recorrido desde Plaça Catalunya, esquina con Rambla Catalunya, a la Plaça del Tibidabo donde termina su recorrido. El trayecto no tiene paradas intermedias, es un autobús rápido y directo.
Horario y Frecuencia del bus al Tibidabo
El Tibibus funciona a partir de las 10:30 horas y su frecuencia es de 35 minutos. Circula todos los días que el Parque de Atracciones Tibidabo está abierto, excepto los días lectivos escolares.
¡Sube al parque de atracciones del Tibidabo en el Tibibus!