
Viajar por Catalunya es descubrir muchos mundos en ella. Las rutas vitivinícolas por El Penedès son mundialmente conocidas por la calidad de los caldos cultivados en sus pueblos. Vamos a acercarnos a alguno de ellos.
En todo el planeta es conocida la Denominación de Origen Penedès por sus vinos y cavas. La tierra y el clima de la zona unidos a la cercanía del mar hacen de este territorio un lugar exclusivo para el cultivo de viñas y su posterior elaboración vinícola.
Se encuentra a medio camino entre Barcelona y Tarragona en una zona que tiene el mar en uno de sus límites y la montaña por el otro.
Hay dos ciudades que son las principales capitales dentro de esta región que son Vilafranca del Penedès y Sant Sadurní D’Anoia muy conocidas por la gran cantidad y calidad de bodegas existentes en sus alrededores.
Ruta del vino por Sant Sadurní D’Anoia. Alt Penedès
Concretamente en Sant Sadurní D’Anoia los visitantes disponen de una línea de autobús de la empresa de transporte de viajeros Moventis, que recorre todo el municipio dejando a sus pasajeros muy cerca de algunas de las bodegas más representativas de la DO Penedes.
Como todo el mundo sabe en esta población el cava es el producto estrella con numerosas empresas dedicadas a su elaboración.
Las primeras botellas de este vino espumoso fueron de Joan Raventós en 1872 y desde entonces las viñas han dado variedad de marcas con esta denominación de origen que ofrecen una excepcional calidad, capaces de satisfacer la sed y el buen gusto de todos paladares.
Sant Sadurní D’Anoia es la capital mundial del cava con bodegas de prestigio internacional, a las que se puede acceder en visitas turísticas guiadas para conocer su historia y catar algunos de sus vinos.
Muchas de ellas son verdaderas obras maestras de la arquitectura modernista que merecen ser conocidas simplemente por eso, además de por su producción vitivinícola.
El entorno en el que se encuentra la población es eminentemente mediterráneo; además de las viñas que están por todas partes, se pueden ver pinos, robles y olivos que dan un perfume característico muy agradable a todo el paisaje.
Sant Sadurní D’Anoia como referente vitivinícola mundial, realiza a lo largo del año varios festejos en los que el protagonista es el cava. Es muy recomendable estar presente y participar en todos.
- Fiesta de la filoxera. Se produce entre los días 7 y 8 de septiembre en conmemoración de una plaga que sufrieron los viñedos del Penedès en el siglo XIX que fue vencida por los agricultores de entonces después de muchos problemas.
En estos días se representa el ataque del insecto a las cepas, la lucha de los vecinos contra él y la resolución del problema con la intervención de los llamados 7 Sabios de Grecia, propietarios de viñedos, quienes plantaron viñas con pies de cepa americanos, inmunes a esta plaga.
Todo se desarrolla con disfraces, gigantes, cabezudos, figuras construidas en fibra de vidrio, mucho colorido, petardos y fuegos de artificio.
- Cavatast, el primer fin de semana de octubre. Se trata de una muestra con degustación de cavas y gastronomía de la zona. También se ofrecen maridajes y catas, exposiciones, demostraciones sobre la elaboración del cava y otras muchas actividades.
- Semana del cava, en la segunda semana de octubre. En este caso se hace coincidir con el fin de la cosecha rindiendo homenaje al producto ya elaborado.
Otros acontecimientos importantes son la jornada de puertas abiertas de visita a todas las cavas el día 12 de octubre, el Congreso Internacional del Cava y demás actividades que tienen el objeto de seguir promocionando este vino tan exquisito.
Ruta del vino por Vilafranca del Penedès. Baix Penedès
Otra ruta del vino que se puede hacer por el Penedès es recorrer Vilafranca del Penedès y alrededores para conocer los caldos que existen en esta zona denominada Baix Penedès.
Se la conoce como la Ciudad del Vino y su ayuntamiento organiza visitas guiadas enoturísticas, incluso con paseo en bicicleta entre los viñedos. También existe el Museo del Vino.
Denominado Museo de las Culturas del Vino de Catalunya o VINSEUM, está situado en el marco incomparable de una gran casa-palacio de los Reyes de la Corona de Aragón, en la plaza Jaume I de esta localidad.
En él se pueden ver utensilios y herramientas antiguas para la elaboración de vinos y la evolución tecnológica a lo largo de la historia. También se pueden encontrar vasijas, odres, ánforas, porrones, etc. Envases de todo tipo para conservarlos.
Los vinos blancos tienen justa fama por su aroma y color además de sus variados sabores que van desde los frescos y afrutados hasta los más secos de crianza.
Los vinos rosados son muy suaves. También se pueden encontrar vinos de aguja muy refrescantes y ligeros.
Por último, los tintos tienen una gradación que oscila entre los 11º y 14º con variedad de crianzas, reservas y grandes reservas cuyo gusto es redondo y equilibrado en el paladar.
Vilafranca del Penedès respira vino por todas sus calles y alrededores, con multitud de comercios que venden este precioso y preciado líquido, en los cuales asesoran a los visitantes para sus compras.
Por supuesto aquí también se visitan las bodegas y realizan catas en las que se descubren sabores que despiertan los sentidos por sus características, resultado del clima mediterráneo con influencias de la sierra prelitoral que está a espaldas del municipio.
El Penedès más moderno
Los alojamientos están asegurados por una buena oferta hostelera para que el visitante pueda captar toda la esencia de la cultura vitivinícola de la zona quedándose a pasar unas noches aquí.
Tanto Vilafranca del Penedès como Sant Sadurní D’Anoia son ciudades que poseen centros comerciales, espacios culturales y lugares de ocio para pasarlo bien en las horas que el vino no sea el principal protagonista y los turistas decidan hacer otras actividades.
La modernidad y el silencio de las bodegas se dan la mano en estas localidades, porque también para la elaboración de los mejores caldos se utiliza la tecnología más avanzada, respetando la esencia artesanal de la cultura del cultivo de la vid.
Moventis posee líneas de autobuses que recorren los pueblos del Penedès para que el viajero disfrute de paisajes de vides y pueblos con una cultura milenaria. Infórmate con nosotros de las rutas más importantes.